El Ghee es una mantequilla clarificada empleada ampliamente en Ayurveda por sus cualidades sanadoras. Se utiliza tanto en la cocina ayurvédica, como parte de tratamientos médicos ayurvédicos para uso interno y externo y es también llamado el oro líquido por sus grandes beneficios.
¿Cómo hacer Ghee casero? Acá te dejamos una receta:
Ingredientes: 400 gramos de mantequilla sin sal.
Preparación:
Pon la mantequilla en una sartén de tamaño mediano. Enciende el fuego a medio hasta que la mantequilla se derrita. Baja el fuego hasta que la mantequilla hierva y continúa cocinando a ese nivel de calor. No cubras la olla.
La mantequilla formará una espuma y chisporroteará mientras se cocina. Comenzarán a formarse cuajadas blanquecinas en el fondo de la olla. La mantequilla comenzará a oler a palomitas de maíz después de un tiempo y adquirirá un hermoso color dorado. Vigila de cerca el ghee, ya que puede quemarse fácilmente.
Después de un tiempo adquirirá un color dorado claro. Tendrás que tomar una cuchara limpia y seca para quitar un poco de espuma de la parte superior y ver si el ghee está transparente hasta el fondo.
Cuando esté claro y haya dejado de chisporrotear y hacer ruido, es necesario retirarlo del fuego. Déjalo enfriar hasta que esté tibio.
Viértelo, a través de un colador fino, en un recipiente de vidrio limpio y seco con tapa hermética. Desecha la cuajada en el fondo de la cacerola.
Tips:
El ghee está quemado si tiene olor a nuez y está ligeramente marrón.
400 gramos de mantequilla requieren de aproximadamente 15 minutos de cocción. Cuanta más mantequilla uses, más tiempo llevará.
El ghee se puede guardar en el estante de la cocina, cubierto. No necesita refrigeración.
No sirvas el ghee con una cuchara mojada ni permitas que entre agua en el recipiente, ya que esto creará condiciones para que crezcan bacterias.