Sabia Escuela de Saberes

Recurso-3.png

5 · 8 MAYO 2022

40 conferencias diseñadas para conocer y experimentar el maravilloso mundo del Ayurveda, cuya ciencia y tradición nos permite comprendernos, sanar y crear una vida de salud, bienestar y consciencia.

Teoría tridosha · Los 5 elementos (panchamahabuthas) · Samskaras, Vasanas y Karma · Alimentación y Cocina Ayurveda · Agni • Microbiota • Sistema inmune • Cosmética Ayurveda · Teoría Triguna · Causas de la enfermedad · Esencias Florales · Rituales de autocuidado · Dinacharya y Ritucharya · Plantas y especias medicinales • Filosofía Samkhya · Meditación · Pranayamas o respiración consciente • Ayurveda para la Mujer • Ayurveda para la Infancia • Biorecodificación Ayurveda • Ayurveda y Mente • Ayurveda y Emociones • Puntos Marma y mucho más!

Recurso-12.png

LA INVITACIÓN

La Cumbre de Ayurveda es un evento virtual gratuito que convoca a grandes exponentes de Ayurveda del mundo, para presentar visiones, prácticas, aplicaciones, usos y tecnologías que esta medicina ancestral le ofrece a la humanidad hace miles de años con el fin de impulsar el desarrollo de su consciencia, salud y bienestar.

Nuestra invitación es a sumergirte en el maravilloso mundo del Ayurveda, que transformará para siempre la forma en que entiendes la salud y el bienestar, y en que te relacionas contigo mismo y el mundo que nos rodea. 

EN ESTA CUMBRE PODRÁS:

Entrar en el mundo del Ayurveda, conocer su origen , principios fundamentales y propósito.

Conocer las diversas prácticas y herramientas que Ayurveda ofrece para preservar la salud y sanar la enfermedad, en base a conocimiento ancestral y evidencia científica.

Aprender a aplicar los principios del Ayurveda en tu contexto local, aprovechando los alimentos, plantas y recursos que se encuentran disponible en tu entorno.

Comprender cómo utilizar el Ayurveda como una herramienta de autoconocimiento y autosanación.

Conocer cómo Ayurveda se integra con otras disciplinas hermanas, como el Yoga.

EXPOSITORES

Maya-Tiwari-Headshot-.jpg

Maya Tiwari – GUY

La Shakti de la Madre Tierra

Dr-Ram-scaled.jpeg

Dr. Vaidya Ram Mahonar – IND

Autoestima y Ayurveda: Conócete, ámate y sánate a ti mismo/a

Parthasarathy-2.jpg

Dr. Parthasarathy – IND

Ritucharya: Rutinas estacionales

Dr.Vijith.jpeg

Dr Vijith Sasidhar Bams – IND

Cómo sanar a través del Panchakarma

Foto-2-Eduardo-Cardona.jpg

Dr. L. Eduardo Cardona Sanclemente – COL | US

Ayurveda y sus aplicaciones para tratar la depresión

Foto-2-Fabián-J.-Ciarlotti.jpg

Dr. Fabian J. Ciarlotti | Escuela Espacio Om – ARG

Biorecodificación Ayurveda

Foto-3-María-de-Ezcurra.jpg

Dra. María de Ezcurra | Aprendiendo Ayurveda – ARG

Samskaras, vasanas y karma

foto-1-Gemma-romero.jpg

Gemma Romero | Instituto AIYA Yoga y Ayurveda – ESP

Aplicación de las Esencias Florales para el equilibrio de los Doshas

foto-german.jpg

Dr. Germán Martina |  UMLAC – ARG

Ayurveda Maharishi: Medicina basada en la Conciencia

Foto-Arnaud-Hos.jpg

Arnaud Hos | Ayurveda MyVeda – ESP | FRA

Ayurveda y la fuerza del fuego digestivo

Foto-Victoria-Gallo.jpg

Dra. Victoria Gallo – ARG

Prakriti en la infancia

Foto-Luna-Salvo_Indiaveda-scaled.jpg

Luna Salvo | Indiaveda – CHI | ESP

La importancia de una rutina diaria en el Ayurveda

Foto-carlos-Chesta.jpg

Dr. Carlos Chesta – ARG

Digitopuntura Ayurveda y puntos marmas

Foto-1-M.-Fda-Bueno-scaled.jpg

María Fernanda Bueno | Wah Ayurveda – ECU

El dosha y nuestros aprendizajes de vida

Foto-Constanza-Ravazzola.png

Dra. Constanza Ravazzola – ARG

Teoría de la triguna y sus aportes a la práctica cotidiana

FOTO-Somos-India-scaled.jpg

Jalile Mahmud y Pablo Solovera | Somos India – CHI

Respiración, la llave maestra en el proceso de sanación

2.-Foto-José-Antonio-Casas.jpg

Dr. José Antonio Casas – CHI

El Ayurveda y la leche de vaca

Foto-2-Caro-Baeza-scaled.jpg

Caro Baeza | Om Dharma Yoga – CHI

Cuidado natural con belleza Ayurveda

S3A3946-scaled.jpg

Dra. María Florencia D’ Antonio – ARG

Sanando con alimentos

Foto-2-Ayurveda-Urbana.jpeg

Elizabeth Muñoz | Ayurveda Urbana – MEX

Renace en Primavera. La importancia del cambio de estilo de vida estacional

foto-Inés.jpg

Dra. Inés Groba – ARG

Hábitos preventivos para mantener la salud en la Infancia

Foto-Pía-Sicuro-scaled.jpg

Pía Sicuro | Ayurveda Turmalina – ARG

Cosmética natural ayurveda

RosanaCotes-scaled.jpg

Rosana Cotes | Mahat Ayurveda – COL

Cómo aplicar la medicina Ayurveda en 10 pasos

sara_habas.jpeg

Sara Shaikh | Sin Colorantes – UK | ESP

Alimentación Ayurveda: comer según cómo te sientes

Foto-Connie-Marin-scaled.jpg

Connie Marin – ESP

Ayurveda para la mujer

Foto-Pati-Liebana.png

Patricia Liebana | Plantas Ayurvédicas – ESP

Cómo cuidar el cabello con Plantas Ayurvédicas

Foto-Laura.jpg

Laura Vaca-Pereira | Sattwa Ayurveda – CHI

Ayurpausia : Enfoques y cuidados durante la menopausia.

b92a4db0-9ab8-45c6-8306-bd71ecc314f8.jpeg

Daniel Plaza | Prana Kine – CHI

Microbiota intestinal y Ayurveda

Foto-Maria-Isabel-Maggi.jpg

María Isabel Maggi | Ayurveda Intuitiva – VNZ

Ciclo Menstrual desde la visión de Ayurveda

Foto-Daniella-Dupont.png

Daniella Dupont – BRA

Fortalecimiento de la inmunidad

WhatsApp-Image-2022-04-14-at-10.50.23-AM.jpeg

Sebastián Ravani – CHI

El abordaje terapéutico de las emociones en Ayurveda

Foto-Adriana-Elaskar.jpg

Dra. Adriana Elaskar | Escuela Ayurveda Argentina – ARG

Ayurveda y el poder de la mente

Foto-Pame.jpg

Pamela Frenk | Sabia Escuela – CHI

La naturaleza como medicina

Foto-M.-Francisca-scaled.jpg

María Francisca Rojas | Ayurpacha – CHI

El Poder de las Especias

Foto-Mayra-Meyer-scaled.jpg

Mayra Meyer – PER

Botiquín Ayurvédico en casa

Foto-Soledad-Cerda.jpg

Soledad Cerda – CHI

Ayurveda y nutrición mental

Foto-Felipe-Andrés.jpeg

Felipe Andrés Valenzuela | AyurSattva Chile – CHI

Las Terapias en el Ayurveda

Captura-de-Pantalla-2022-05-04-a-las-11.03.04.png

Diana Vildósola | Sabia Escuela – CHI

Prana, Tejas, Ojas: las tres esencias sutiles

IMG_20211019_182746656-scaled.jpg

Gabriela Sansone | Sintonía Ayurveda – ARG

Brilla en otoño, sintonizando con la naturaleza

Recurso-14.png

Pamela Frenk y Diana Vildósola | Sabia Escuela de Saberes – CHI

Introducción al Ayurveda

¿Para qué una

Cumbre Virtual

de Ayurveda?

Recurso-11.png

Nuestra humanidad está asistiendo a los más increíbles avances técnicos y científicos en salud, y sin embargo hoy existe una tasa creciente y alarmante de enfermedades, junto a una enorme insatisfacción en materia de salud y bienestar.

Hay muchas razones que pueden explicar esta situación, quizás la más importante sea la concepción de salud que hemos construido como humanidad. Por un lado, creemos que para mantenernos sanos debemos velar exclusivamente por el cuidado de nuestro cuerpo físico, separándolo de la dimensión emocional, mental y espiritual. Por otro lado, cuando las enfermedades se presentan, recurrimos de forma indiscriminada a los medicamentos, sin preguntarnos respecto a las causas de la enfermedad.

Este concepto de salud distorsionado nos ha alejado de nuestra capacidad para aprender a cuidarnos y a darnos lo que necesitamos en cada período o circunstancia de nuestra vida.

Al mismo tiempo, la crisis sanitaria de los últimos años nos ha mostrado que no es posible construir salud en nuestras vidas de forma individual. Es necesario tomar consciencia del impacto que nuestras decisiones y acciones ejercen sobre la vida de otros. Somos un gran colectivo de seres físicos y energéticos, cuyos contextos y experiencias se entretejen en un flujo continuo de información e influencia mutua. Nuestra salud y bienestar están íntimamente determinadas por la salud de todo el planeta. Esta Cumbre es para:

RECONOCER nuestra verdadera naturaleza y permitir que se exprese con todo su potencial

REFLEXIONAR sobre el origen de las enfermedades y descubrir qué nos está enfermando

DAR SENTIDO a las grandes transformaciones individuales y colectivas que estamos viviendo

APRENDER a conectar con nuestro sanador interior, permitiendo que la salud ocurra a través de nosotros, sin interponernos en su camino.

APRENDER sobre los alimentos, prácticas y ritos que nos hacen bien

CREAR relaciones más sanas y auténticas con nosotros mismos y quienes nos rodean

¿Para qué una

Cumbre Virtual

de Ayurveda?

Ayurveda:

La ciencia de la vida

Recurso-5.png

Ayurveda es una medicina tradicional originada en India hace más de 5.000 años que ha sido traspasada por cientos de generaciones hasta nuestros días. Literalmente, Ayurveda se traduce como ‘la ciencia de la vida’ (ayur=vida, veda=ciencia) y representa un enfoque integrativo para comprender la salud y el bienestar.

Ayurveda:

La ciencia de la vida

Desde la mirada ayurvédica, la salud es mucho más que la ‘ausencia de enfermedad’. La salud es entendida como un estado de equilibrio de nuestro cuerpo, mente y espíritu, que debe ser preservado a lo largo de toda la vida. Por esto, el cuidado de la salud comienza mucho antes que se presenten los síntomas de una enfermedad, y requiere la toma de conciencia respecto a numerosos signos, muchas veces sutiles, que podemos observar y percibir si estamos atentos. Este equilibrio es, además, algo muy particular para cada individuo. Por ejemplo, el alimento que hace a una persona sentirse bien, puede ser perjudicial para otra. Detrás de esta diferencia, está el concepto de biotipo o ‘constitución’ individual que define, en términos muy generales, las características del cuerpo físico, mental y emocional de cada persona. El biotipo individual es entendido como una combinación de los elementos que existen en el universo (éter, aire, fuego, tierra y agua), y se agrupa en 3 categorías principales: Vata, Pitta, Kapha (los Doshas).

Cuando tenemos una forma de vida que no está de acuerdo con nuestra naturaleza o constitución original, experimentamos un estado de desequilibrio, el cual puede manifestarse tanto en el plano físico como mental y emocional.

Recurso-7.png

4

PILARES

FUNDAMENTALES

1.

ALIMENTACIÓN

Nuestro cuerpo se siente, funciona y se ve de acuerdo a los alimentos que consumimos a diario. “Eres lo que comes”, dice el lema, porque nuestro organismo está literalmente constituido por todo aquello que llevamos a la boca. Pero esto no es todo. Desde la mirada del Ayurveda, nuestra alimentación es también determinante de nuestras emociones y pensamientos, pues los alimentos poseen cualidades y un cuerpo energético que hacemos propio al ingerirlos.

2.

ESTILO DE VIDA

La vida moderna, agitada y demandante en tantos aspectos, muchas veces nos hace sentir como que “pasa por encima” de nosotros, perdiendo nuestro protagonismo y capacidad para disfrutar de nuestras vidas como quisiéramos. Ayurveda nos recuerda que cada una de las acciones que realizamos en nuestro día a día son una decisión. Y siempre podemos decidir, tanto a través de actos muy pequeños y cotidianos, como de acciones poderosas, cambios de hábito, creación de rutinas saludables y rituales de autocuidado, experimentar nuestro máximo potencial.

3.

MENTE Y ESPIRITUALIDAD

Por cientos de años, hemos creído que la espiritualidad se vive a través de instituciones, religiones o credos, y que requerimos de estos constructos sociales para experimentar toda la riqueza del ser. Pero hoy sabemos que esto no es así. Nuestra naturaleza es espiritual. Es solo que nos cuesta recordar o experimentar esta verdad, porque estamos demasiado atrapados en nuestra mente, pensamientos, deseos y sufrimiento. Ayurveda nos invitar a atravesar estas sensaciones, permitiéndonos SER, y reconocer nuestro lugar profundo y significativo en el Universo.

4.

RELACIONES Y AUTOESTIMA

Las personas somos, por naturaleza, seres sociales, empáticos y sensibles. Nuestra vida en la Tierra no ocurre a solas, sino que se encuentra íntimamente conectada con la vida de otras personas, animales, plantas, etc. Para encontrar bienestar, es necesario tomar consciencia de la poderosa red que conformamos entre todos, y ofrecer a ésta un YO sano, respetuoso de sí mismo y de otros, compasivo, honesto. Desde este lugar, podemos contribuir poderosamente al colectivo, y vivir una vida en armonía con nosotros mismos y con el Universo.

¿Por qué

aprender

de Ayurveda?

Recurso-8.png

PORQUE Ayurveda es una verdadera medicina de tradición, que ha servido a la humanidad por miles de años. Si sigue vigente en la actualidad, es porque ha aportado a cientos de generaciones con principios, pautas y una comprensión de la salud de la cual podemos nutrirnos.

PORQUE hoy, más que nunca, requerimos conectar con una visión de salud y bienestar que integre las dimensiones más importantes de la experiencia humana: alimentación, estilo de vida, relaciones, autoestima, emociones, espiritualidad, ecología.

PORQUE urge recuperar la confianza en nosotros mismos, y en la capacidad que tenemos de elegir aquello que nos hace bien, cuando nos mantenemos atentos a los signos y señales que nos entrega nuestro cuerpo y espíritu.

PORQUE necesitamos cuestionar profundamente nuestra forma actual de vivir y cuidar de nosotros mismos y el planeta. Ya no basta cambiar nuestros hábitos. Las transformaciones más profundas deben ir acompañadas de un cambio de paradigma global respecto a la salud y el bienestar individual y colectivo.

¿Por qué

aprender

de Ayurveda?

Beneficios de

inscribirse a la

Cumbre Virtual

Ayurveda

Recurso-13.png

Podrás acceder gratuitamente a todas las conferencias de la Cumbre, desde tu casa, durante los días del evento (5 al 8 de mayo 2022). Después de estas fechas, tendrás la opción de comprar un Pase Premium para seguir disfrutando de los contenidos de la cumbre.

Podrás participar de un espacio colaborativo, cariñoso y acogedor para aprender, reflexionar, y poner en práctica las recomendaciones que Ayurveda comparte con la humanidad hace miles de años.

Podrás aprender con destacados exponentes del Ayurveda a nivel mundial, cuyas visiones y enseñanzas no siempre están disponibles el mundo hispanohablante.

Tendrás acceso online desde tu celular o computador, es decir, acceso en cualquier lugar del mundo en que tengas conexión a internet.

Beneficios de

inscribirse a la

Cumbre Virtual

Ayurveda

Recurso-10.png

¿TIENES DUDAS?

Estas son las preguntas más frecuentes:

¿Es realmente gratis la cumbre?

Sí, sólo con registrarte tendrás acceso gratuito a la cumbre durante toda su transmisión (5 al 8 de mayo). Cada día se liberará un set de conferencias al que podrás acceder de manera gratuita durante 24 horas. Si quieres disfrutar durante 2 años de todo el contenido de la Cumbre de manera preferente y a tu propio ritmo, puedes adquirir el Pase Premium.

¿A qué hora se dará cada charla?

Las charlas no se emiten a una hora concreta, sino que están disponibles  durante 24 horas (a partir de las 00:00 horas de Chile). Desde 5 al 8 de mayo te enviaremos diariamente un email con los enlaces a las conferencias que se estarán exhibiendo.

¿Cómo me conecto a la cumbre?

En cuanto te registras, estás dentro. Todas las conferencias podrás verlas de manera online, así que para conectarte sólo necesitarás tener un ordenador o móvil y acceso a internet.

¿Qué pasa si me pierdo una conferencia o experiencia?

Si te llegas a perder una conferencia en el día que están abiertas gratuitamente, puedes adquirir el Pase Premium. Este te permitirá acceder a todos los contenidos de la cumbre durante dos años + otros beneficios que enriquecerán tu experiencia.

Recurso-14.png

ORGANIZADORAS

Somos Pamela Frenk y Diana Vildósola, amigas y socias fundadoras de Sabia Escuela de Saberes, Sabia Infancia y Sabia Mayores. Ambas somos terapeutas Ayurveda, y ésta es nuestra primera cumbre dedicada a esta hermosa disciplina milenaria!

Sabia nace como un espacio de conocimiento e integración de saberes que nos permitan desarrollarnos integralmente, explorar y conocer nuestro mundo interior, valorar y fortalecer nuestra autoestima, construir vínculos sanos y armoniosos e incidir en nuestras comunidades y sociedades para vivir con mayor consciencia, respeto y bienestar.

Nuestro anhelo es que, a través de esta cumbre, podamos contribuir a promover un cambio de visión respecto a la salud y el bienestar, entendiéndolas como experiencias multifactoriales y prioritarias para la vida, que podemos crear para nosotros y nuestro entorno cuando volcamos nuestra atención al interior y aprendemos a reconocer qué es lo que realmente necesitamos, desde un lugar de respeto y cariño.

Anteriormente, hemos organizado cumbres virtuales para la infancia y las personas mayores, porque también queremos contribuir a crear en estos grupos una mirada de bienestar integrativa, actualizada, y relevante para los tiempos tan transformadores que estamos viviendo como humanidad.

Nos vemos en la cumbre!

Pame y Diana

PATROCINADORES

Agencia de Comunicaciones de la Cumbre Virtual Ayurveda Mi Naturaleza