DIPLOMADO
Medicina
Ayurveda
&
FORMACIÓN
Terapeuta en Medicina
Ayurveda
CON ESPECIALIZACIONES
AYURVEDA COMO CAMINO
La Ciencia de la Vida
Del sánscrito, la palabra Ayurveda se traduce como ciencia de la vida (Ayur= vida y Veda = conocimiento o ciencia), y constituye una de las sabidurías más antiguas para el cuidado de la salud y la cura de las enfermedades (5.000 años), y por lo mismo, se la reconoce como la madre de todos los sistema de sanación.
Más que un sistema médico, el Ayurveda es una forma de vida, una forma de cooperar con la naturaleza y vivir en armonía con ella. Al entrar en contacto con sus enseñanzas, nos volvemos uno con la naturaleza ya que aprendemos a reconocer la influencia de sus ciclos en nuestras vidas y a crear una danza y sinergia junto a ella para mantener nuestra salud y felicidad.
En Ayurveda aprendemos a identificar el aporte de los alimentos, el ejercicio, la meditación, la masoterapia, el yoga, los rituales, la fitoterapia y muchos más en la creación de nuestros estilos de vida. A su vez, entendemos la importancia de ir adaptando y flexibilizando nuestras rutinas de acuerdo al momento vital que transitamos, y por lo mismo no nos atrapamos en modas, recetas únicas o estándar, o planes de salud fijos, pues como seres vivos y orgánicos que somos, nuestras necesidades van cambiando y nuestros contextos también. De esta manera por ejemplo, un mismo alimento no es bueno para todxs, o bien puede ser bueno en un momento determinado y en otro no.
Los seres humanos poseemos un biotipo o dosha constituido por la combinación, en proporciones únicas e irrepetibles, de cinco elementos: éter, aire, fuego, agua y tierra. De acuerdo a la proporción en que se encuentra cada uno de ellos en el cuerpo se establece el biotipo (Vata, Pitta o Kapha), cuya naturaleza no cambia en toda nuestra vida. Esta constitución se refleja en nuestra estructura física, mental y emocional, la que es vital conocer para vivir de acuerdo a ella.
Ayurveda es el arte de vivir la vida cotidiana en armonía con la naturaleza, es la importancia de aprender a vivir en la realidad, -en lo vivo-, -en lo orgánico-, -en lo cíclico – Como ciencia para la autosanación, abarca la nutrición, el estilo de vida, ejercicio, descanso, relajación, meditación, ejercicios respiratorios (prana-yama), hierbas medicinales y diversos programas de purificación y rejuvenecimiento.
Estudiar ayurveda es un camino ideal de autoconocimiento para mantener nuestra salud física, mental y emocional a lo largo de la vida. Cuando profundizamos en ella, ya no solo aprendemos a sanarnos a nosotros/as mismos/as, sino que logramos identificar un maravilloso sistema de sanación universal del que formamos parte.
METODOLOGÍA
La formación que hemos creado tiene especial énfasis en entregarte conocimientos y experiencias que te permitan percibir, sentir y comprender con el corazón, el alma y el intelecto, lo que esta tradición milenaria quiere regalarnos. Para ello, además del plan de estudios, la formación cuenta con estos 4 importantes pilares de aprendizaje:
1. ESPECIALIDADES: Tendrás la oportunidad de profundizar en dos ámbitos de tu interés, para tu autocuidado y el apoyo en salud preventiva a tu comunidad. Las especialidades disponibles son: Alimentación y Cocina Ayurveda · Fitoterapia y Cosmética Ayurveda · Ayurveda para la Mujer · Ayurveda en la Infancia · Ayurveda para las personas mayores.
2. TERAPIA AYURVEDA: (Ayurveda para tu autocuidado): Accederás durante el primer año a un espacio terapéutico para que puedas implementar un estilo de vida saludable adecuado a tu biotipo, para que aprendas a crear tu propio bienestar y luego puedas acompañar a otros/as.
3. FORMACIÓN TERAPÉUTICA: Durante el segundo año podrás adquirir herramientas terapéuticas que te permitirán guiar tus consultas con mayor profesionalismo y confianza: coaching, anamnesis, estudios clínicos, práctica. Ayurveda para las personas mayores.
4. PRÁCTICA: Contarás con instancias de práctica supervisada para integrar los aprendizajes de la formación.
Transformarse en terapeuta no es solo el estudio teórico de los contenidos, es sobre todo la experiencia personal y las técnicas que puedas desarrollar lo que hará realmente la diferencia.
DIRIGIDO A:
Profesionales de la salud, terapeutas, instructores y practicantes de yoga y toda persona interesada en el autoconocimiento, la sanación natural y la conexión universal.
PLAN DE ESTUDIOS
Hemos diseñado un plan de estudios muy completo y flexible, que responda a tus necesidades de aprendizaje y al nivel de profundización con el que desees sumergirte en el mundo del Ayurveda.
PRIMERA ETAPA:
DIPLOMADO EN MEDICINA AYURVEDA · PLAN GENERAL DE ESTUDIOS (8 MESES)
DIPLOMADO EN MEDICINA AYURVEDA · PLAN GENERAL DE ESTUDIOS (9 MESES)
El Diplomado en Medicina Ayurveda es una instancia de experimentación y formación en Ayurveda a partir de los conceptos, principios y teorías principales de la disciplina. El Diplomado consta de 3 componentes esenciales
a) Plan de formación común
Plan de estudios semanal que entrega los conceptos y lógica fundamentales del Ayurveda para cuidar de tu propia salud y la de tus seres queridos, poniendo especial énfasis en lo preventivo.
b) Terapia Ayurveda (3 horas)
En nuestra formación consideramos esencial que los estudiantes de ayurveda experimenten los efectos de esta medicina en sus vidas, a fin de percibir e integrar la mirada holística que implica un tratamiento ayurveda. En la mayoría de las escuelas se impar- ten clases de ayurveda sin que los estudiantes reciban los beneficios de esta terapia, aquellos que nos permiten cambiar nuestra vida y la de nuestros futuros pacientes. Por ello, es de extrema relevancia que los estudiantes puedan “vivir el ayurveda y conectar con su fuente de sanación”. De esta manera, paralelo al plan de estudios, todos los alumnos accederán a una terapia ayurveda que les permita diagnosticar su estado de salud y generar un plan de autocuidado y bienestar para restablecer su equilibrio. Esta terapia se entrega en 2 sesiones por alumno/a.
Es importante que, en adición a lo anterior, puedas reservar para ti algunas horas de estudio individual a la semana, para ir repasando e integrando los conocimientos y experiencias adquiridas, además de material complementario (mínimo 1 hora/semana).
Al finalizar el Diplomado en medicina Ayurveda podrás:
SEGUNDA ETAPA:
Una vez finalizado la primera etapa de estudios (Diplomado) tendrás la opción de iniciar el proceso de certificación como terapeuta Ayurveda. La certificación como terapeuta Ayurveda tiene como finalidad profundizar en los contenidos revisados durante el Diplomado y, especialmente, aprender a aplicarlos correctamente en un contexto terapéutico, poniendo especial énfasis en clínica ayurveda, para que al finalizar el estudio te sientas seguro/a y con las herramientas necesarias para realizar tus propias consultas.
Esta etapa consta de 3 componentes:
a) Plan de formación terapéutica
Plan de estudios semanal que entrega los conocimientos y experiencias necesarias para ejercer responsable e informadamente como terapeuta Ayurveda, incorporando: herramientas de diagnóstico y tratamiento Ayurvédico, herramientas de coaching y acompañamiento terapéutico, desarrollo personal.
b) Especialidades
Experiencias que buscan profundizar en los ámbitos de tu interés, para que puedas adquirir herramientas ayurvédicas para el cuidado personal y prevención de desequilibrios del entorno cercano, y así ir perfilando tu camino terapéutico. Podrás elegir 2 especialidades de tu preferencia.
c) Práctica clínica
Práctica terapéutica que permite aplicar los conceptos y herramientas adquiridas, bajo supervisión, con 1 paciente seleccionado por el alumno/a.
MARZO A OCTUBRE 2023
CONTENIDOS:
MÓDULO 1
FUNDAMENTOS Y FILOSOFÍA DEL AYURVEDA
· Historia y orígenes del Ayurveda
· Filosofía Ayurveda
· Ayurveda, Yoga y otras disciplinas de Oriente
· Metas en la vida: Dhrama, Artha, Kama, Moksha
· Ayurveda como terapia
MÓDULO 2
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA AYURVÉDICA I
· Teoría de los cinco elementos (Panchamahabhutas)
· Teoría Tridosha: Los tres humores (vata, pitta, kapha)
· Los siete tejidos (Dhatus)
· Los 3 malas
· Los subdoshas
· Teoría Trigunas: las cualidades de la mente (satva, rayas, tamas)
· Los 20 Gunas (o cualidades manifestadas en el universo)
· Biotipo Ayurveda o Prakruti: La constitución original, única e individual
· Vikriti: Estados de desequilibrio o enfermedad
MÓDULO 3
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II (VISIÓN DE LA ENFERMEDAD)
· Las claves de la salud o la enfermedad: Agni y Ama
· Samprapti: Etapas de la enfermedad
· Patologías según dosha
· Nidanas o causas de la enfermedad
MÓDULO 4
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA OCCIDENTAL
· Fundamentos de la medicina alopática
· Principales sistemas del cuerpo humano: estructura, función e integración
· Visión de enfermedad y estudio de patologías seleccionadas
MÓDULO 5
ANATOMÍA ENERGÉTICA
· Chakras
· Nadis (puntos marma)
· Prana, Tejas y Ojas
· Origen emocional de las enfermedades
MÓDULO 6
NUTRICIÓN AYURVEDA
· Los seis sabores (Rasa) · Principios de la dieta según prakriti
· Nutrición plena para constituciones vata, pitta y kapha
· Veerya, Vipaka y Prabhava
· Dravyas (tipos de alimentos)
· Viddhura Ahara (incompatibilidad de alimentos)
· Alimentación estacional y según etapas de la vida
MÓDULO 7
COCINA AYURVEDA
· El alimento como medicina
· Técnicas de cocina terapéutica
· Esenciales de la cocina ayurveda: kitchari, ghee, leche dorada, entre otros.
· Preparaciones caseras para afecciones comunes
MÓDULO 8
ESTILO DE VIDA Y CICLOS DE LA NATURALEZA
1. Condiciones para una buena salud
· Rutina diaria (dinacharya)
· Rutina estacional (ritucharya)
2. Etapas del desarrollo
· Cuidados para la vejez (edad vata)
· Cuidados para la infancia (edad kapha)
· Cuidados adultez (edad pitta)
MÓDULO 9
PSICOLOGÍA AYURVEDA
· La naturaleza de la mente
· Características energéticas de la consciencia
· Terapias ayurvédicas para la mente
MÓDULO 10
CLÍNICA AYURVEDA BÁSICA
· Diagnóstico
· Tratamiento desequilibrios por biotipo
MÓDULO 11
TÉCNICAS DE PURIFICACIÓN
· Ayunos y depuraciones
· Técnicas avanzadas de depuración: Panchakarma
· Rasayana (Rejuvenecimiento)
· Vajeekarana (Revitalización)
MÓDULO 12
TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA IMPLEMENTAR EN EL HOGAR
· La farmacia ayurveda
· Remedios caseros para afecciones comunes
· Preparación medicamentos naturales (hierbas de uso habitual, aceites esenciales, aceites medicados, ghee medicado, polvos, aplicaciones culinarias de uso externo)
MÓDULO 13
YOGA Y AYURVEDA
· Yoga tridóshico
· Yoga para Vata, Pitta y Kapha
· Meditación y mindfulness
· Mantras
· Pranayamas
CONTENIDOS:
MÓDULO 14
CLÍNICA AYURVEDA AVANZADA
· Diagnóstico de desequilibrio / enfermedad
· Tratamiento (Chikitsa)
a) Vata Roga (Enfermedades de Vata)
b) Pitta Roga (Enfermedades de Pitta)
c) Kapha Roga (Enfermedades de Kapha)
d) Corrección de la función del Agni e) Tratamiento del Ama
MÓDULO 15
PRÁCTICA CLÍNICA
· Estudio de Casos
· Pasantías supervisadas
MÓDULO 16
DESARROLLO PERSONAL Y TERAPÉUTICO
· Herramientas de coaching
· Herramientas de acompañamiento terapéutico
· Desarrollo Personal
ESPECIALIDADES
1. ESPECIALIDAD COCINA Y ALIMENTACIÓN AYURVEDA
• Anatomía y fisiología digestiva según el ayurveda
• Conceptos fundamentales de nutrición moderna
• Microbiota, prebióticos, probióticos
• Alimentación terapéutica: El alimento como medicina
• Alimentación basada en plantas: planificación, cuidados y customización según dosha
• Protocolos de alimentación terapéutica
• Espiritualidad del alimento y la unión con el todo
• Mindful eating
• Talleres prácticos de cocina basada en plantas
• Técnicas fundamentales de la alimentación basada en plantas: remojo, germinación, fermentación
2. ESPECIALIDAD FITOTERAPIA Y COSMÉTICA AYURVEDA
• Introducción a la fitoterapia ayurvédica: cualidades y función de las plantas
• Principales métodos de preparación de remedios fitoterapéuticos y adaptación según biotipo
• Características y uso de hierbas de uso tradicional (originarias de India) y hierbas de uso local (hierbas originarias de América)
• Cosmética ayurveda y fitoterapia de aplicación externa
• Productos sintéticos y sus efectos sobre la piel y la salud
• Tipos de piel de acuerdo al Ayurveda
• Preparaciones por biotipo para el rostro y cuerpo: exfoliantes, máscaras, humectantes, aceites medicados, tónicos, shampoo natural, entre otros.
• Rituales de belleza y autocuidado para cada tipo
• Uso de aceites esenciales
3. ESPECIALIDAD AYURVEDA PARA LA MUJER
• Edades de la mujer
• Energía femenina primordial para nutrir, alimentar y sanar
• Salud femenina y ciclos lunares
• Medicina para la mujer
• Hitos sagrados en la vida de una mujer
• Cuidados para el embarazo
• Visión del Ayurveda sobre la sexualidad femenina
4. ESPECIALIDAD AYURVEDA EN LA INFANCIA
• ¿Qué cuidamos en la infancia?
• Cuidados para niños/as vata, pitta, kapha
• El alimento en la infancia
• Cocina para nutrir a niños/as
• Rutinas naturales en la infancia
• Medicina natural para el cuidado de la infancia
• Yoga y mindfulness para la infancia
• Apego y Ayurveda
5. ESPECIALIDAD AYURVEDA PARA PERSONAS MAYORES
• ¿Qué cuidamos en la adultez mayor?
• Edadismo, estereotipos y nueva visión sobre la adultez mayor
• ¿Qué cuidamos en la última etapa de la vida?
• Alimentación y cocina para la adultez mayor
• Yoga y mindfulness para la adultez mayor
• Rutinas y ritos
• Medicina natural para el autocuidado
MODALIDAD DE ESTUDIO
· Primera Etapa · DIPLOMADO EN MEDICINA AYURVEDA
PLAN COMÚN · Clases 100% Online
SESIONES EN VIVO
Clases sincrónicas
Sábados 10.00 – 13.00 hora Chile
Tutorías en vivo
Martes 19.00 – 20.30 hrs hora España · 19.00 – 20.30 hora Chile
Talleres prácticos
Sábados 10.00 – 13.00 hora Chile
SESIONES GRABADAS
Clases grabadas
Recursos complementarios
Terapia Ayurveda
Evaluación
· Asistencia mínima requerida del 85% (justificación de inasistencias)
· Evaluación intermedia Monografía final
Plan de formación terapéutica
Especialidades
Práctica clínica
Evaluación
· Asistencia mínima requerida del 85% (justificación de inasistencias)
· Informe terapéutico
HORAS ACADÉMICAS
+ 81 horas de clases sincrónicas y grabadas
+ 3 horas Terapia Ayurveda personalizada
+ 6 horas Talleres prácticos
+ 24 horas estudio material complementario (aprox)
+ 24 horas de tutoría de Apoyo
= 126 horas aprox.
+ 108 horas Diplomado en Terapia Ayurveda
+ 32 horas Especialidades (16 horas por especialidad)
+ 50 horas formación terapéutica
+ 30 horas práctica clínica
= 220 horas aprox.
VALORES
Los valores del Diplomado en Medicina Ayurveda (Etapas 1) son los siguientes:
Si, durante tu primera fase de estudios, decides inscribirte en la Formación de Terapeutas (Etapa 2), te regirán los siguientes valores:
Si estás decidido/a a formarte como terapeuta te recomendamos inscribirte al programa completo de 2 años para asegurar tu cupo y acceder a un 25% de descuento:
* Valor de preventa disponible hasta el 28 de Febrero 2023
INSCRIPCIÓN
VALORES PREVENTA EN PESOS CHILENOS
1.Transferencia bancaria
VALORES PREVENTA EN DÓLARES
1.Pago con Tarjeta (Paypal)
VALORES PREVENTA EN PESOS CHILENOS
1.Transferencia bancaria
VALORES PREVENTA EN DÓLARES
1.Pago con Tarjeta (Paypal)
* Solo para personas que hayan finalizado la Etapa 1 – Diplomado en Medicina Ayurveda
VALORES EN PESOS CHILENOS
1.Transferencia bancaria
VALORES EN DÓLARES
1.Pago con Tarjeta (Paypal)
¿Tienes dudas? Habla con nosotras!
¿POR QUÉ ES UN PROGRAMA ÚNICO?
Porque además de una completa malla de contenidos te ofrece-mos lo siguiente:
Mientras estudias tendrás una terapia ayurveda personalizada para que puedas implementar el estilo de vida adecuado de acuerdo a tu biotipo (diplomado)
Accederás a una o más especialidades, lo que te permitirá ampliar tus oportunidades laborales y terapéuticas (diplomado)
Tendrás coaching para terapeutas, a fin de que puedas desarrollar herramientas y técnicas para tu propia terapia (terapeuta ayurveda)
Contarás con un enfoque clínico completo que te permitirá realizar consultas ayurveda con completa confianza de tus habilidades (terapeuta ayurveda)
Accederás a prácticas en el sistema público u organismos sin fines de lucro (terapeuta ayurveda)
Podrás participar de viajes de estudios a la India
Podrás formar parte de la comunidad de Sabia Escuela de Sabe-res (descuentos, actividades gratuitas, círculos de apoyo, contenido, otros)
DOCENTES
RAM MANOHAR
Vaidya Ram Mahonar es un destacado médico ayurvédico de India, con más de 29 años de experiencia en investi- gación y aplicación clínica del Ayurveda. Cuenta con más de 100 publicaciones en la materia y una amplia trayec- toria como conferencista y docente internacional. Ha sido invitado como ponente por prestigiosas instituciones del mundo, incluyendo la Escuela de Medicina de Harvard, el Instituto Nacional del Cáncer (USA), Universidad de College London, por mencionar algunos. Actualmente, es Director de Investigación en Amrita School of Ayurveda (India), y profesor en distintas instituciones del mundo que realizan cursos y entrenamiento sobre Ayurveda. Es miembro honorario de diversos comités que asesoran la toma de decisiones respecto al Ayurveda en el mundo, incluyendo la OMS y el Ministerio AYUSH, de India.
PAMELA FRENK
DIANA VILDÓSOLA
Realiza tu inscripción al Diplomado en Medicina Ayurveda abonando $1.000.000
Sabia Escuela de Saberes
Rut: 76.957.899-4
Cuenta corriente 0220763931
Banco Itaú
contacto@sabiaescueladesaberes.com
Realiza tu inscripción al Diplomado Diplomado Medicinas Ayurveda abonando una primera cuota de $125.000
Sabia Escuela de Saberes
Rut: 76.957.899-4
Cuenta corriente 0220763931
Banco Itaú
contacto@sabiaescueladesaberes.com
Realiza tu inscripción a PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA Ayurveda abonando $2.025.000
Sabia Escuela de Saberes
Rut: 76.957.899-4
Cuenta corriente 0220763931
Banco Itaú
contacto@sabiaescueladesaberes.com
Realiza tu inscripción a PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA abonando una primera cuota de $126.400
Sabia Escuela de Saberes
Rut: 76.957.899-4
Cuenta corriente 0220763931
Banco Itaú
contacto@sabiaescueladesaberes.com