Sabia Escuela de Saberes

Herramientas

Arquetípicas

de Autoconocimiento

y Desarrollo Personal

Inicio: Sábado 18 de enero

Duración: 3 meses

Modalidad: Online

Astrología • Tarot • Eneagrama • Geometría Sagrada • Constelaciones • Diseño Humano • Flores de Bach • Ayurveda • Cábala

El Curso Herramientas Arquetípicas de Autoconocimiento y Desarrollo personal, ofrece a los participantes un viaje íntimo de autodescubrimiento y crecimiento integral a través de diversas técnicas y herramientas arquetípicas que revelan aspectos profundos del ser. Psicología, espiritualidad, prácticas energéticas y creativas son puestas al servicio de los participantes, en un programa de exploración personal único y transformador, que abre sus puertas a todas las disciplinas y miradas sobre el ser humano que puedan contribuir a una mejor comprensión de sí mismo, de su singularidad y propósito. 

El programa se basa en 9 saberes fundamentales que actúan como portales de acceso a dimensiones profundas del ser. Los participantes podrán profundizar posteriormente en estos de acuerdo con sus intereses, práctica y estilo personal. Además, propone talleres complementarios diseñados para ofrecer una aproximación más práctica y artística al autoconocimiento. Al concluir el programa, cada persona habrá construido una “hoja de ruta” que oriente su búsqueda interior, facilitando futuras exploraciones y decisiones conscientes sobre su crecimiento personal.

OBJETIVOS

DEL PROGRAMA

Este programa busca profundizar en la importancia del autoconocimiento como pilar esencial para el bienestar integral y el desarrollo de una vida con sentido. A través de un enfoque sensible y profesional, los participantes:

Comprenderán la relevancia del autoconocimiento como base para una vida plena, más presente y consciente, lo que les permitirá tomar decisiones alineadas con su propósito, mejorar sus relaciones y vivir de manera más auténtica.

Integrarán múltiples dimensiones del ser para comprender la interrelación entre lo psicológico, energético, espiritual y creativo, ampliando así su comprensión de lo que significa ser un humano en plenitud.

Desarrollarán la capacidad de utilizar herramientas simbólicas, artísticas y prácticas de autoconocimiento para desbloquear potenciales internos.

Construirán una hoja de ruta personal de autoconocimiento, apoyada en aquellas prácticas con las que resuenen más profundamente.

well being concept, beautiful sunset on the beach, woman practicing yoga

ÁMBITOS

DEL AUTOCONOCIMIENTO

Psicológico:

Exploración de los patrones inconscientes, las emociones y las dinámicas internas que influyen en el comportamiento. Los participantes aprenderán a identificar bloqueos emocionales y a trabajar con ellos de manera consciente, facilitando la transformación personal y profesional.

Energético

Comprensión del flujo energético en el cuerpo y su interacción con los pensamientos y emociones. Se enseñarán técnicas que ayudan a regular y equilibrar la energía para mantener el bienestar físico, mental y emocional.

Espiritual

Conexión con la trascendencia, ya sea a través de una búsqueda espiritual, filosófica o mística. Se explorará cómo la espiritualidad puede orientar y dar un sentido más profundo a la vida, abriendo espacio para la conexión con algo más grande que el propio individuo.

Creativo

Uso de herramientas simbólicas, artísticas y expresivas que permiten acceder a dimensiones del inconsciente. Este ámbito ofrecerá técnicas para desbloquear la creatividad y fomentar una exploración interna rica y profunda.

MÓDULO 0: ARQUETIPOS Y AUTOCONOCIMIENTO 

Preparación:

Este módulo introductorio explora el concepto de los arquetipos como estructuras fundamentales que modelan nuestra psique y guían nuestro proceso de autoconocimiento. Los arquetipos funcionan como espejos de nuestro ser, reflejando patrones colectivos que nos permiten reconocer nuestras motivaciones más profundas, afrontar desafíos y desbloquear potencialidades. A lo largo de la historia, diversas tradiciones espirituales, filosóficas y psicológicas han recurrido a los arquetipos como guías simbólicas que facilitan el viaje de autoindagación y transformación. Este módulo introductorio establece un marco de referencia esencial para el programa, iluminando y dando sentido al recorrido por los distintos saberes, aportando significado y cohesión al viaje de autodescubrimiento que se propone.

MÓDULO 1: ASTROLOGÍA

Descripción general:

Este módulo ofrece una introducción a los principios fundamentales de la astrología, enfocándose en el estudio de la carta natal y los signos zodiacales. Se explorarán cómo estos elementos astrológicos reflejan patrones de personalidad y desafíos de vida, proporcionando una herramienta para la autoexploración y el desarrollo personal.

Astrología:

La astrología es un sistema milenario que estudia la influencia cósmica sobre los individuos, a través de la posición y el movimiento de los cuerpos celestes. La carta natal es una representación simbólica del cielo en el momento del nacimiento de una persona, revelando aspectos claves de su personalidad, fortalezas y desafíos. En este módulo, aprenderás a interpretar este mapa celestial y a usarlo como una herramienta de autoconocimiento y reflexión.

Karina B (1)

Docente: Karina Bozzo

País: Chile

Biografía:

Artista Visual, Diseñadora Gráfica, terapeuta holística y Astróloga CAP (Certified Astrological Profesional, ISAR). Fundadora de la Escuela Del Cielo. Más de 10 años de experiencia en  consulta astrológica, apoyo terapéutico y docencia.

Investiga la astrología desde temprana edad, complementando la lectura con seminarios y cursos en el CACH, Escuela Casa XI, cursos, talleres y seminarios con astrólogos nacionales e internacionales. Dedicada a la exploración del desarrollo creativo mediante la relación y práctica que existe entre el Arte y la Astrología. Ha participado en festivales, encuentros y congresos nacionales e internacionales.

MÓDULO 2: ENEAGRAMA

Descripción general:

El eneagrama es una herramienta profunda de autoconocimiento que clasifica nueve tipos de personalidad, cada uno con motivaciones, miedos y deseos particulares. Este módulo proporciona una introducción a estos nueve tipos, explorando cómo pueden ayudarnos a entender nuestras motivaciones internas y los caminos de crecimiento personal.

Eneagrama:

El eneagrama es una tipología que describe nueve arquetipos de personalidad, cada uno con patrones psicológicos que influyen en cómo las personas piensan, sienten y actúan. Este sistema no solo facilita la comprensión de nuestras dinámicas internas, sino que también revela cómo interactuamos con el mundo. Los participantes aprenderán a identificar su tipo de eneagrama y a explorar estrategias para el desarrollo personal.

perfil ana ceres

Docente:  Ana Ceres

País: España

Biografía:

Con más de 7 años de estudio y experimentación en el Eneagrama, Ana se ha especializado en utilizar esta herramienta de autoconocimiento para facilitar la comprensión de sus profundos beneficios. Su enfoque está en compartir el Eneagrama de una manera entendible y cercana, permitiendo que otros descubran aspectos inconscientes de sí mismos y logren una mejor gestión de su mundo interno. Su metodología se basa en su propia experiencia personal, simplificando lo complejo y haciendo accesible lo que parece difícil.

Cuenta con una formación integral en diversas áreas, incluyendo Eneagrama de la personalidad, Eneagrama espiritual, Eneagrama sistémico, Astrología psicológica y evolutiva, Astrogenealogía, Árbol genealógico, Marketing e investigación de mercados, Publicidad y comunicación, Creación de contenido para redes sociales, Edición de vídeo, Marca Personal, Constelaciones familiares, Bioenergética y carácter, y Diseño humano.

MÓDULO 3: TAROT

Descripción general:

El tarot es una herramienta reflexiva que utiliza imágenes arquetípicas para explorar los aspectos profundos de la psique humana. En este módulo, nos enfocaremos en los Arcanos Mayores y cómo estos representan arquetipos y símbolos universales que pueden ayudarnos a reflexionar sobre nuestra vida, nuestras emociones y nuestra espiritualidad.

Tarot:

El tarot está compuesto por 78 cartas que simbolizan la experiencia humana y los procesos de transformación interna. A través de su simbología, el tarot se convierte en un espejo de nuestra mente inconsciente, brindando insights sobre las áreas emocionales y espirituales que necesitan ser comprendidas o atendidas. En este módulo, los participantes aprenderán a usar el tarot como una herramienta de autoindagación y desarrollo espiritual.

Processed with VSCO with a6 preset

Docente: Clara Abad

País: Argentina

Biografía:

En su recorrido de búsqueda interna, Clara combina su camino como artista escénica con procesos de evolución consciente. Es Profesora de Expresión Corporal y, desde 2011, facilita grupos en diversos ámbitos y niveles educativos. Acompaña procesos terapéuticos desde una perspectiva integral que incluye el estudio del árbol genealógico, el proyecto sentido, el Rebirthing y la exploración del cuerpo como un campo infinito de posibilidades. Su enfoque se complementa con la terapia floral, utilizando elixires de evolución de esencia femenina. Además, es lectora de Tarot y creadora del Curso de Formación Tarot desde el Arte.

MÓDULO 4: CÁBALA Y ÁRBOL DE LA VIDA

Descripción general:

La cábala es una antigua tradición mística que ofrece una profunda comprensión de la relación entre lo divino y lo humano. En este módulo, se explorará el Árbol de la Vida, un mapa espiritual que revela las diferentes esferas del alma y el desarrollo personal.

Cábala y Árbol de la Vida:

La cábala presenta el Árbol de la Vida como un símbolo de la estructura del alma humana y su conexión con lo divino. A través de sus diez esferas o sefirot, este sistema proporciona una guía espiritual para el crecimiento personal y la realización del propósito de vida. En este módulo, los participantes aprenderán a explorar este mapa como una herramienta de desarrollo espiritual y autoconocimiento.

Giselle

Docente:  Giselle

País: Argentina

Biografía:

Terapeuta Transpersonal y expansora del Sistema de Diseño Humano, la mirada Sistémica y la Kabbalah. Acompañante en terapia asistida con hongos psicodélicos. Fundadora de Bioastrohuman y co-fundadora de Hacia Dentro; espacios seguros para la expansión de la conciencia.

MÓDULO 5: CONSTELACIONES FAMILIARES

Descripción general:

En este módulo, los participantes se sumergirán en el método terapéutico de las constelaciones familiares, diseñado para revelar y trabajar con dinámicas ocultas dentro de los sistemas familiares. Se abordará cómo este enfoque permite identificar y liberar patrones transgeneracionales que influyen en la vida emocional y psicológica de las personas.

Constelaciones Familiares:

Las constelaciones familiares son una herramienta terapéutica que explora las relaciones dentro de un sistema familiar, revelando dinámicas invisibles que pueden generar bloqueos emocionales y patrones repetitivos en las generaciones. A través de representaciones simbólicas, los participantes podrán observar estos patrones y desbloquear aspectos de su vida, promoviendo una mayor libertad emocional y bienestar.

foto Vilma

Docente: Vilma Bustos Coli

País: Chile

Biografía:

Psicóloga clínica titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Consteladora Familiar Sénior y Somatic Experiencing Practitioner. Se especializa en el abordaje del trauma social e individual, con un enfoque terapéutico que integra diversas técnicas para facilitar la sanación y el bienestar emocional.

MÓDULO 6: GEOMETRÍA SAGRADA

Descripción general:

Este módulo introduce los patrones geométricos universales como la Flor de la Vida y la Espiral de Fibonacci, los cuales se encuentran presentes en la naturaleza y el cosmos. Los participantes aprenderán a reconocer el significado espiritual y personal de estos patrones, entendiendo cómo reflejan el orden y la conexión entre el universo y el individuo.

Geometría Sagrada

La geometría sagrada es el estudio de los patrones fundamentales que rigen la creación en el universo. Figuras como la Flor de la Vida o el Cubo de Metatrón se utilizan como herramientas para comprender la relación entre lo físico y lo espiritual. En este módulo, los participantes explorarán cómo estos patrones nos conectan con el orden cósmico y facilitan una mayor comprensión de nuestro propósito personal.

Juan Pablo Uribe

Docente: Juan Pablo Uribe

País: Chile

Biografía:

Terapeuta y docente internacional. Creador del Método BIOAXIS®️, sistema Terapéutico basado en el uso conjunto de la Geometría Sagrada, la Luz y el Sonido. Terapeuta en Bioenergética, Sintergética, Cromoterapia y Geometría Sagrada y fundador de la Escuela de formación terapéutica de Biogeometría.

Máster en Programación Neurolingüística y Coach de la Sociedad Neurolingüística de Chile. Licenciado en Estética del Arte y Literatura Inglesa. Docente en innovación y creatividad en diversas universidades. Consultor en organizaciones internacionales en el área de los Recursos Humanos por más de diecisiete años. Artista y músico hace más de treinta años.



MÓDULO 7: FLORES DE BACH

Descripción general:

Este módulo ofrece una introducción al sistema de esencias florales de Bach como una herramienta terapéutica para equilibrar emociones específicas. Los participantes comprenderán cómo estas esencias pueden restaurar la armonía emocional y promover el bienestar en su vida cotidiana.

Flores de Bach:

Las Flores de Bach son un sistema de esencias florales creado por el Dr. Edward Bach, diseñadas para equilibrar emociones y promover la sanación emocional. Cada esencia está formulada para tratar un estado emocional particular, ayudando a restaurar la paz y el equilibrio interior. Este módulo enseñará a los participantes a usar estas esencias como un complemento en su práctica de autoconocimiento y bienestar.

Cata (2)

Docente: Catalina Barahona

País: Chile

Biografía:

Psicóloga Integral, Terapeuta Floral, Ancestróloga. Diplomada en Arteterapia, y Educación Emocional & Neurociencias. Con Estudios en Danzaterapia, Neurodanza y otros sistemas de Terapias Complementarias. Facilitadora de Círculos de Mujeres y Encuentros de Conexión.

MÓDULO 8: AYURVEDA

Descripción general:

Este módulo introduce los principios fundamentales del Ayurveda, la medicina tradicional india que se basa en el equilibrio de tres energías principales llamadas doshas: Vata, Pitta y Kapha. Los participantes aprenderán cómo estos doshas afectan el bienestar físico, emocional y mental, y cómo equilibrarlos para mantener una salud integral.

Ayurveda:

Del sánscrito, la palabra Ayurveda se traduce como ciencia de la vida (Ayur= vida y Veda = conocimiento o ciencia), y constituye una de las sabidurías más antiguas para el cuidado de la salud y la cura de las enfermedades (5.000 años), y por lo mismo, se la reconoce como la madre de todos los sistema de sanación.

Biografía:

Terapeuta Ayurveda con estudios en Chile e India. Especializaciones en nutrición ayurvédica (Arya Vaiya Pharmacy, India), Ayurveda para la mujer y el recién nacido (Chakrapani Ayurveda Clinic and research center, India) y Diagnóstico Ayurveda con el sistema ADS (Amrita School of Ayurveda). Magíster en Salud Pública, University of Melbourne Melbourne, Australia. Instructora de Yoga Kundalini. Investigadora por naturaleza, le apasiona la integración del conocimiento milenario del Ayurveda con la ciencia moderna.

Se encuentra certificada en cocina plant-based, diplomada en formulación orgánica avanzada para la piel, y botánica terapéutica. Socia fundadora de Sabia Mayores, Sabia Infancia y Sabia Escuela de Saberes. Naturópata en formación.

MÓDULO 9: DISEÑO HUMANO

Descripción general:

El diseño humano es un sistema contemporáneo que combina astrología, chakras, I Ching y cábala para crear un mapa energético único de cada individuo. En este módulo, aprenderás los principios básicos de este sistema y cómo puede ayudarte a tomar decisiones alineadas con tu verdadera naturaleza.

Diseño Humano:

Este sistema revela el «mapa energético» de una persona, proporcionando claves sobre cómo interactuamos con el mundo, cómo tomamos decisiones y cómo podemos vivir de manera más auténtica y fluida. En este módulo, los participantes aprenderán a interpretar su propio diseño humano, explorando aspectos como la autoridad interna, los centros energéticos y los condicionamientos externos que influyen en su bienestar.

Silhouette of young woman praying in forest at sunset. Sunset light, sun lens flares, golden hour. Religion, spiritual and nature concept

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Personas interesadas en su desarrollo personal

que busquen profundizar en el conocimiento de sí mismas, conectar con su propósito y transformar patrones limitantes, utilizando enfoques diversos y complementarios.

Terapeutas, coaches, psicólogos y profesionales de la salud y el bienestar 

que deseen integrar nuevas herramientas de autoconocimiento en su práctica profesional, ampliando su repertorio de técnicas para acompañar a otros en su proceso de transformación personal.

Educadores, facilitadores y líderes de grupos

que deseen incorporar prácticas de autoconocimiento en sus entornos educativos o laborales, mejorando la relación consigo mismos y con los demás.

METODOLOGÍA

Este programa consta de 9 módulos de contenido principales y un módulo introductorio (ebook) que se desarrollarán a lo largo de 3 meses. Los módulos centrales se entregan en formato sincrónico y están diseñados para profundizar en una herramienta o técnica de autoconocimiento específica, proporcionando tanto una base teórica como ejercicios prácticos que permitan a los participantes integrar los conocimientos en su vida personal y profesional.

Módulos centrales (en vivo)

  • Introducción teórica y exposición de los conceptos principales del módulo, incluyendo fundamentos históricos y filosóficos, así como aplicaciones prácticas.
  • Ejercicios prácticos y dinámicas grupales en las que los participantes aplicarán las técnicas aprendidas, promoviendo la autoexploración y el intercambio de experiencias en un espacio seguro y colaborativo.
  • Reflexión y espacio para preguntas y respuestas, donde se profundizará en los aprendizajes obtenidos y se resolverán dudas específicas.

Además, los participantes contarán con materiales de apoyo complementarios, lecturas recomendadas y ejercicios entre módulos que facilitarán la integración y el uso práctico de las herramientas presentadas en cada sesión.

MODALIDAD

Inicio de clases

Sábado 18 de enero

Clases sincrónicas:

Todos los Sábados | *Todas las clases quedan grabadas

Horario:

Chile, Argentina, Brasil: 10:00 – 13:00 hrs

Perú, Colombia, Ecuador: 08:00 – 11:00 hrs.

España: 14:00 – 17:00

Calendario:

Enero: 18, 25 

Febrero: 1, 8, 15, 22

Marzo: 1, 8, 15, 22

Certificación:

Al finalizar el programa recibirás programa de certificación. Requisito de asistencia del 75% e inasistencias justificadas.

VALORES Y FORMAS DE PAGO

VALORES EN PESOS CHILENOS

$210.000 CLP ( contado pago vía transferencia y tarjeta de crédito) 

$300.000 CLP (3 cuotas de $100.000 pago vía transferencia)

VALORES EN DÓLARES

259 USD (un solo pago)

312 USD (3 cuotas 104 USD)

Sabia Escuela de Saberes

Rut: 76.957.899-4

Cuenta corriente 0220763931

Banco Itaú

contacto@sabiaescueladesaberes.com

Envíanos tu comprobante de transferencia indicando claramente tu nombre a contacto@sabiaescueladesaberes.com
En cuanto recibamos tu pago, confirmaremos tu inscripción y te enviaremos la boleta correspondiente. Si requieres factura, por favor envíanos los datos junto con el comprobante de transferencia.