En la sociedad moderna occidental hemos desarrollado esta mirada super binaria de la salud: tengo o no tengo salud. En el ayurveda, medicina china, y las medicinas de todos los pueblos
originarios tradicionales, la salud se entiende como un proceso, como una construcción paulatina que resulta de todas las decisiones que vamos tomando en el día a día.
🌿 Explorando Ayurveda: Samprapti y las Etapas de la Enfermedad 🌿
Descubre el fascinante concepto de «Samprapti», que describe las etapas de la enfermedad desde su inicio hasta su manifestación completa.
1. Sanchaya (Acumulación): En esta fase, los desequilibrios comienzan a acumularse en el cuerpo, a menudo de manera silenciosa. Vata (colon), Pitta (intestino delgado), Kapha (estómago). Los síntomas son leves o irregulares, identificar estos desequilibrios de manera temprana es clave para la prevención.
2. Prakopa (Agravación): Los doshas incrementan su acumulación, creando disturbios en los tejidos y sistemas corporales. Los síntomas serán más significativos, pero el dosha agravado aún se puede eliminar a través del tracto gastrointestinal.
3. Prasara (Dispersión): Si el dosha todavía se está agravando, abandonará su sitio principal o «hogar» en el tracto gastrointestinal e irá a otro sitio de ese mismo dosha, ya puede penetrar en los órganos y tejidos. Los desequilibrios se mueven en diferentes direcciones, causando varios desórdenes y disfunciones.
4. Sthana Samshraya (Localización): En esta etapa, el dosha ahora se localiza en un tejido fuera de su asiento principal y comienza a alterar la función de ese tejido (dhatu) u órgano. Vata se mueve a los huesos, Pitta a la sangre, Kapha al sistema linfático.
5. Vyakti (Manifestación): En esta etapa la enfermedad se manifiesta en su forma más completa y claramente identificable (ej. asma, diabetes, artritis). El funcionamiento de los tejidos se ve alterado por el complejo de ama mezclado con el dosha desequilibrado.
6. Bheda (Diferenciación): En esta etapa, la enfermedad queda tan arraigada en los tejidos que los mecanismos de reparación naturales del cuerpo no pueden revertirla. La alteración del funcionamiento se convierte en un trastorno permanente o de largo plazo. Por ej. el trastorno de Kapha podría convertirse en sinusitis o rinitis crónica.
Si deseas profundizar en esta temática y convertirte en Terapeuta en Medicina Ayurveda de nuestra Escuela, este 4 de noviembre comenzamos con nuestra formación.
Requisito: Tener formación previa en Ayurveda.