AYURVEDA
PARA MUJERES
RETIRO EN LA NATURALEZA
VALLE DE QUILIMARÍ
13 AL 15 DE ENERO
(200 km de Santiago)
Desde el origen de los tiempos, las mujeres hemos reservado espacios de encuentro exclusivos para nosotras en los que podemos escucharnos, alentarnos, y nutrirnos mutuamente. En las historias y experiencias compartidas, nos hemos conocido a través de la otra, y afirmado nuestra propia verdad. Porque hay un compartir sagrado, arquetípico del femenino, que resuena en nuestros huesos más allá del momento histórico o lugar en el que habitamos.
En alguna época, nuestros encuentros habrán ocurrido con la excusa de la cosecha estacional, de la crianza, de las festividades y rituales de la comunidad, de la cocina. Hoy, mientras las mujeres vamos recuperando nuestros espacios más allá de los roles establecidos, y resignificamos la relación que tenemos con nuestros cuerpos, vínculos y con la sociedad, empezamos a preguntarnos sobre qué es lo femenino cuando se encuentra libre; cuando actúa desde el goce y no desde el mandato social.
La Naturaleza nos ofrece una gran guía para responder esta pregunta. En Ella podemos encontrarnos con todas las estructuras simbólicas que armonizan y significan nuestra vida en la Tierra. En las plantas, los minerales, el fuego, el agua, las montañas, los animales y las estrellas, podemos encontrarnos con información valiosa respecto a nuestra propia esencia colorida, cambiante, transformadora, y tremendamente cíclica. Así, cuando entramos en contacto con Ella, es como si una parte de nosotras quedara reflejada al otro lado, para que podamos verla y comprenderla con mayor facilidad.
Pero la vida moderna nos hace difícil esta tarea. Alejadas de los espacios naturales, exigidas, agotadas, y desconectadas de nuestros cuerpos, podemos pensar que hemos perdido nuestro norte. Pero nuestra sabiduría siempre está disponible; solo necesitamos despejar el ruido externo, la sobreeestimulación y cansancio, para volver a escucharnos con claridad. Desde el silencio interior, podemos reestablecer la conexión total con la Naturaleza al darnos cuenta que siempre hemos sido Ella. Ayurveda, madre de la medicina natural, nos propone una pauta para recorrer este camino de vuelta a la esencia del ser.
¿QÚE ES EL
AYURVEDA?
El Ayurveda es una medicina tradicional originada en India hace más de 6.000 años que ha sido traspasada por cientos de generaciones hasta nuestros días. Literalmente, Ayurveda se traduce como ‘la ciencia de la vida’ (ayur=vida, veda=ciencia) y representa un enfoque holístico para la creación de bienestar. Desde la mirada ayurvédica, el bienestar es un estado de equilibrio de nuestro cuerpo, mente y espíritu, y de un vínculo armonioso con la Naturaleza.
Cuando vivimos de acuerdo a sus ciclos, y acogemos con sabiduría los regalos que nos ofrece, prevenimos la aparición de cualquier enfermedad, y vivimos plenamente nuestras vidas, en consciencia de unidad.
La invitación:
Te invito a conectar con las fuerzas de la Naturaleza que habitan en ti, a través de un recorrido por los 5 elementos constitutivos de toda la vida: éter, aire, fuego, agua y tierra. En la música, la danza y el movimiento, en las plantas y los alimentos, en el silencio y la meditación, podemos palpar la experiencia de estos elementos en nuestros cuerpos y mentes, ofreciéndoles descanso, restauración, y certeza de lo que Es.
LOS 5 ELEMENTOS
ÉTER
El éter, o espacio vacío, es el elemento más sutil de todos, y nos recuerda de la dimensión impalpable, energética y espiritual de nuestra existencia. Podemos acceder a ella a través de la percepción y escucha atenta de nuestros sonidos internos, y también, de la vocalización de nuestra propia voz.
AIRE
En su aspecto simbólico, el aire nos invita a habitar el movimiento con gracia y ligereza, recordándonos de nuestra naturaleza flexible, vibrante y siempre cambiante. La danza y el cuerpo fluido son expresiones de este elemento.
FUEGO
Fuego, elemento de la transformación, el poder y expresión personal, y la sexualidad. Cuando encarnamos el elemento fuego podemos dar dirección a nuestras vidas con voluntad, coraje y pasión. Lo activamos a través del trabajo intencionado en el segundo y tercer centro energético o chakra.
AGUA
El agua rige nuestro campo emocional y fluidos corporales. Cuando las emociones se estancan, lo hacen también nuestras aguas internas, sutiles y concretas. “Mover las aguas” es mover las memorias, las tristezas, y las frustraciones. Aceptamos su presencia y luego las agitamos, para que emerjan fluidas a la superficie.
TIERRA
La tierra nos conecta con la experiencia de la materia. De lo que podemos tocar, saborear y transformar con nuestras manos. Los alimentos que ponemos en nuestras bocas y en nuestra piel son expresiones vitales de este elemento.
EXPERIENCIAS
Haremos el recorrido por los 5 elementos a través de experiencias y talleres muy concretos:
YOGA KUNDALINI PARA LA MUJER
En las sesiones de yoga kundalini movilizaremos el cuerpo y energía vital a través de posturas, meditaciones y prácticas dedicadas al despertar de la energía cósmica (kundalini) en la mujer. Las sesiones están pensadas para todos los niveles.
MUSICOTERAPIA
La musicoterapia es una herramienta terapéutica para la escucha y expresión de la voz interior. A través de la música, canto y sonidos sanadores, conectamos con el contenido psíquico-emocional de las notas musicales, sus colores, texturas y ambientes, y permitimos que emerja libre el sentir y diálogo interno en la forma de un sonido.
CÍRCULO DE MUJERES
El círculo de mujeres es el espacio donde nos encontramos para recordar, sanar y significar juntas nuestras experiencias cotidianas y trascendentales, lo feo y lo bonito, lo expansivo y contractivo. En este espacio, toda experiencia humana es sagrada.
COCINA AYURVEDA
Para muchas, la cocina y alimentación pueden sentirse como actos supremamente mecánicos, funcionales y al servicio de todos/as menos de nosotras mismas. Conectarnos con el sentido espiritual que esta experiencia ofrece es lo que nos permite integrar amorosamente en nuestras vidas una alimentación sana, vibrante y de acuerdo a quienes somos. En la cocina, podremos jugar, experimentar y unirnos íntimamente con la Naturaleza.
COSMÉTICA AYURVEDA
La cosmética Ayurveda nos invita a alimentar nuestra piel con los mismos elementos que nutrimos el resto de nuestro cuerpo. Frutas, plantas, especias y aceites, son todos recursos de la Naturaleza que podemos emplear la rutina diaria de cuidado de nuestra piel. Podrás llevarte a casa todas las preparaciones que hagamos juntas.
DANZA Y MEDITACIONES EN MOVIMIENTO
A menudo tenemos la idea de que la única forma de conectar con nuestro mundo interno es a través de la quietud. Nos sentamos con los ojos cerrados a observar lo que es. Pero para las mujeres, es muchas veces más sencillo y armónico conectar con su esencia más íntima en el movimiento, la danza y la expresión libre del flujo de consciencia a través del cuerpo. De la tradición tántrica, tomaremos prestadas un conjunto de prácticas que emplean al cuerpo como vehículo de conexión con lo que somos.
HOMA O FUEGO SAGRADO
En las tradiciones védicas, el Homa es un ritual de veneración y ofrenda en un fuego sagrado. En el rito, conectamos con la fuerza destructiva- creativa del fuego y consagramos nuestra intención de transformación.
LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO Y AUTOCUIDADO
Sentando las bases para un nuevo año
Son tantas las experiencias y aprendizajes para compartir juntas! Pero igual de importante es el espacio que cada una pueda entregarse para descansar, integrar y “hacer nada”. En el retiro, tendrás múltiples oportunidades para regalarte una pausa, desconectando de las pantallas, el celular y la sobreestimulación del mundo exterior. Quizás prefieras dormir o leer junto a la piscina, recargarte en una cama de cuarzo, observar las estrellas, descansar en el agua tibia de un hot tub. Son todos gestos de amor propio que dejarán un registro en ti para comenzar el 2023 con la energía recargada y la intención puesta en el auto-cuidado.
¿QÚE ESTÁ
INCLUIDO?
3 días y 2 noches de retiro. El retiro comienza el viernes 13 de enero en la tarde y termina el domingo después de almuerzo.
Alojamiento compartido en hermosas cabañas
Estadía con pensión completa (Desayuno, almuerzo y cena) Comida vegetariana y opciones veganas
Acceso a todas las instalaciones del lugar, incluyendo: piscina, hot-tub, camas de cuarzo, áreas verdes, etc
Clase grabada de introducción al Ayurveda
Materiales para talleres de cocina y cosmética Ayurveda
Todas las actividades incluidas
Recibirás más detalles sobre qué llevar y cómo prepararte para el retiro una vez que realices tu inscripción
CUPOS LIMITADOS
PROGRAMAS
Ésta es una guía de las actividades que realizaremos.
Podremos alargar o incorporar algunas otras, en función de lo que vaya apareciendo en el grupo
VIERNES
17.00
Llegada
18.00 · 20.00
Círculo de bienvenida y meditación en movimiento
20.00 · 21.30
Cena
SÁBADO
08.00 · 09.00
Yoga kundalini para la mujer
09.00 · 10.00
Desayuno
10.30 · 13.30
Cocina Ayurveda
13.50 · 15.00
Almuerzo
15.00 · 17.00
Libre
17.00 · 18.00
Musicoterapia
18.00 · 20.00
Circulación energética y Danza
20.00 · 21.30
Cena
21.30 · 22.30
Homa o fuego sagrado
DOMINGO
08.00 · 09.00
Yoga kundalini para la mujer
09.00 · 10.00
Desayuno
10.30 · 13.30
Cosmética Ayurveda
13.50 · 15.00
Almuerzo
15.00 · 16.00
Cierre
Sobre el lugar:
Creemos firmemente en el poder sanador de la naturaleza, la belleza y el silencio. Por eso, hemos elegido para nuestro encuentro uno de los lugares más hermosos y tranquilos que conocemos en las proximidades de Santiago (a 200 km). En el Valle de Quilimarí, Casa Guangualí nos recibirá en un entorno contenedor, silencioso, de aire puro y cielos increíbles, casi siempre estrellados por las noches. Los cerros cargados de minerales (especialmente hierro y cuarzo) ofrecen un refugio revitalizante y protector para el alma, y las áreas verdes una energía enraizante y estabilizadora.
Pame Frenk B.
Soy terapeuta Ayurveda desde el 2012, con estudios en Chile (Ayurvida, Escuela Latinoamericana de Ayurveda) y en India: Especializaciones en nutrición ayurvédica (Arya Vaiya Pharmacy, India), Ayurveda para la mujer y el recién nacido (Chakrapani Ayurveda Clinic and research center, India) y Diagnóstico Ayurveda con el sistema ADS (Amrita School of Ayurveda). Magíster en Salud pública de la Universidad de Melbourne. Instructora de Yoga Kundalini y Musicoterapeuta. Cantante. Naturopata en formación.
Creo en la salud y el bienestar como una experiencia de vida personal y colectiva que se construye paso a paso con respeto y cariño por nuestra realidad cambiante. No adhiero a dogmas ni a estructuras rígidas de ningún tipo. Me gusta siempre dar espacio a lo espontáneo, la flexibilidad, creatividad y el juego. Amante de las plantas, la música y los animales. Me apasionan las medicinas de la tierra, lo cual me ha llevado a enfocar mis estudios y práctica en torno a la alimentación basada en plantas, fitoterapia, cosmética natural, y huertos orgánicos.
A lo largo de los años, he acompañado el estudio experiencial de estas medicinas para el autoconocimiento y sanación de cientos de mujeres. Me apasiona el misterio del cuerpo y las oportunidades que nos entrega para acceder a información no interferida/analizada de nuestro inconsciente, sirviéndonos como vehículo maestro para nuestro crecimiento y profunda transformación.
VALOR
AL CONTADO
$ 290.000 · USD 325
CUPOS LIMITADOS
CUOTAS
3 CUOTAS DE : $ 110.000
CON TARJETA: USD 125
FORMA DE PAGO
Política de cancelación/ devolución
Realiza tu inscripción $290.000
Sabia Escuela de Saberes
Rut: 76.957.899-4
Cuenta corriente 0220763931
Banco Itaú
contacto@sabiaescueladesaberes.com